domingo, 16 de octubre de 2011

                                     LA GLOBALIZACIÒN Y LA EDUCACIÒN PERUANA
                                                                                                    Ofelia Muñoz Vargas

 INTRODUCCIÓN

Una de las palabras más usadas en la radio, la televisión, los libros de moda, los debates académicos e incluso en las conversaciones cotidianas, es: globalización. La poca rigurosidad con la que se maneja este término y su indiscriminado empleo por parte de periodistas y académicos, han originado confusiones conceptuales y una limitada capacidad para comprender la verdadera envergadura de este fenómeno. Por ello, es común encontrar que se le trate como un sinónimo de neoliberalismo, o que se entienda como un asunto únicamente relacionado con el flujo de capitales internacionales.

La globalización, según Hugo Fazio (2001, p.45) apunta hacia la cristalización de nuevas tendencias en la historia de la humanidad en la medida en que constituye un conjunto de procesos que trascienden la primacía que hasta hace poco habían detectado los Estados y las sociedades nacionales y obligan a un reacomodo de estos para adaptarse a este contexto de creciente internacionalización.

Éste fenómeno ha logrado transformar en forma visible la vida económica y cultural de la sociedad contemporánea debido a la presencia de factores como: el surgimiento de nuevos actores sociales, la revolución informática, la transformación de los medios de transporte y la integración comercial y financiera. Asimismo, ha cuestionado el concepto tradicional del Estado y ha replanteado las esferas y los mecanismos idóneos de su intervención en la sociedad y en la conducción del desarrollo.

El presente ensayo abordará aspectos temáticos sobre conocer las características de uno de los procesos más importantes en la historia reciente de la sociedad: la globalización.  ¿Qué es la globalización? ¿Cuál es el rol del Estado peruano en el mundo moderno? y ¿Cuál es la relación entre globalización, desarrollo y la educación peruana?

I.- APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA GLOBALIZACIÓN
     Globalización es una adaptación al español del término latino mundialización. No obstante, el uso de la palabra globalización se ha popularizado por la connotación holística que tiene la palabra global en inglés (George Soros, 2002).

     A diferencia de la palabra mundialización, tal como existe en diversas lenguas latinas, que hacen referencia a una dimensión geográfica del proceso y a una determinada forma de territorialización, en inglés remite explícitamente a una filosofía globalizadora, es decir a la idea de una unidad totalizante o unidad sistémica (Hugo Fazio, 2001, p.17-18)

      La globalización es un fenómeno multidimensional que se manifiesta a través de un proceso de transformación del orden económico, político, social y cultural. De esta forma, autores como Bob Jessop (2003), Vicente Donoso (2003) y Manuel Castells (1999) identifican los siguientes rasgos característicos de la globalización:
  • El rápido e incontenible desarrollo tecnológico, en especial aquel relacionado con las tecnologías de la información, la comunicación y el transporte;
  • La consolidación de la democracia y el liberalismo económico como paradigmas dominantes del orden político y económico;
  • El surgimiento de nuevos tipos de activismo social internacional que abogan por la defensa de las minorías étnicas, el medio ambiente y los derechos humanos, entre otros;
  • La creciente internacionalización del comercio y los mercados financieros;
  • La tendencia hacia la conformación de bloques económicos regionales.

      Con el fin de brindar los elementos necesarios para acercarnos a una correcta comprensión del fenómeno de la globalización, Vicente Donoso (2003) identifica cinco elementos que deben ser considerados cuando se hace referencia a este concepto:
1      Es un proceso por cuanto alude a la continua transformación que experimentan las sociedades y sus estructuras institucionales. De igual forma, la globalización es en sí misma un proceso dinámico al que no se le puede trazar un camino predeterminado de desarrollo.
2. Es un fenómeno multifacético porque se manifiesta en las esferas política, económica, social y cultural.
3.    Es un proceso de unificación pues evidencia un acercamiento entre países y culturas a partir de la reducción relativa de distancias. No obstante, no se trata de un fenómeno de uniformización pues ha contribuido a acentuar las dicotomías entre lo particular y lo universal, lo global y lo local, lo internacional y lo nacional.
4.    Es un proceso que arroja desigualdad de resultados en tres aspectos particulares: a) geográfico: la inclusión de los países a la nueva estructura mundial no es homogénea, mientras los Estados del norte de América o de la Europa continental se encuentran altamente integrados, buena parte de los países africanos parecen incrementar sus brechas comparativas de desarrollo; b) económico: por cuanto las diferencias de ingresos se han acentuado no sólo entre países sino al interior de los mismos; c) funcional: pues si bien la globalización abarca diferentes esferas, es la económica y financiera la que mayor impacto ha experimentado por efecto de este fenómeno.
5.    Por último, se trata de un proyecto político que se fundamenta en la ideología y las prácticas neoliberales.

II.- EL PERÚ INSERTADO EN EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN
        La modernización en nuestro País, supuso profundas transformaciones en los actores sociales: el obrero asumió una identidad clasista y el patrón aprendió a comportarse como empresario. Otros son expulsados del mercado industrial, se convierten en pequeños comerciantes o empresarios, debiendo aprender nuevos estilos de comportamiento para sobrevivir, a partir de la autogeneración de empleos.    

         La mujer debe -quiere- salir al mercado laboral, adquiere autonomía y una percepción distinta de su ser mujer; el campesino migra a la ciudad y aprende nuevas formas de comportamiento, se "acriolla"; el joven se sabe más instruido que la generación anterior, pero no encuentra canales de participación ni de futuro económico; aparece un sector importante de profesionales "devaluados", fundamentalmente maestros, con alto nivel de formación, conciencia de su dignidad profesional, pero con sueldos muchas veces menores a los de un obrero.

        Estos importantes sectores de la población, encontrándose en la ciudad, educándose y descubriendo nuevas aspiraciones, obligados a una dura lucha por subsistir y construir su futuro, exigiendo al Estado que satisfaga sus necesidades fundamentales y teniendo mayor capacidad de presión que en el campo, llevaron a un cambio fundamental a la conciencia popular, que desde los años 60 se convierte en una conciencia crítica frente al ordenamiento social. Asumen que la miseria no es una situación a la que irremisiblemente se está condenado, por el contrario, ven como justo y necesario el progreso. Progresivamente se reconocen como ciudadanos, con al menos algunos derechos. Y en este proceso toman conciencia de que viven en una sociedad marginadora y dominante, que ejerce violencia sobre ellos y que los lleva a responder convertidos en una fuerza social que exige una nueva presencia en la escena pública.
       En este vacío, podemos identificar diversas tendencias o corrientes, de la interacción entre ellas resultará una nueva estructuración social.

       Existen aún patrones de comportamiento y valores propios de la sociedad tradicional peruana: las relaciones “clientelistas” en las que los lazos de parentesco, el favor político o la condición cultural de la persona son la base de las relaciones sociales. Otros rasgos tradicionales se transformaron: las relaciones comunitarias andinas son hoy la base de las organizaciones populares de mujeres.

      Una modernidad, ¿inclusiva o excluyente? Los procesos de modernización son hoy de características mundiales, una nueva división del mundo se está construyendo basada en el acceso al conocimiento, la ciencia y la tecnología. Estos procesos no respetan ni la soberanía de los estados ni la situación de las grandes mayorías. De otro lado, existe una corriente significativa para la cual la globalización debe incluir a todos, la que se expresa en la justicia supranacional de los derechos humanos, por ejemplo:
La educación inicial es el nivel menos atendido, sólo tasa de asistencia de 50%.
La educación primaria es la que concentra mayor tasa de asistencia, aún en zonas rurales.
No hay mayores diferencias entre la tasa de asistencia por sexos.
Disminución de la tasa de asistencia conforme nos alejamos de las ciudades capitales.
·   Zonas rurales con menos del 50% de tasa de asistencia.

       En este tipo de análisis, existe un elemento en común: un orden social está cumpliendo su ciclo, pero aún no se configura uno diferente, nuevo. Más bien se ha creado un vacío que a inicios del siglo XXI aún no puede saberse hacia dónde va a dirigirse (PNUD, 2002).

       Por otro lado, el Perú está plenamente integrado al Acuerdo de Libre Comercio de Las Américas, en el que existen dos liderazgos fuertes: por un lado Norteamérica (USA-Canada-México) y, por otro lado, Brasil.
       Las exportaciones peruanas de productos no tradicionales representan el 60% de las exportaciones totales, no sólo porque crecieron en términos reales, sino, y sobre todo, porque los precios de las exportaciones tradicionales han caído significativamente.

       Ello ha motivado una necesaria especialización del país en la exportaciones de los siguientes sectores:
·         Agricultura: hortalizas y frutas frescas y congeladas
·         Agroindustria: saborizantes, tintes naturales, curtientes vegetales y aceites esenciales.
·         Pesca: filetes y conservas de pescados y mariscos provenientes mayormente de la acuicultura
·         Textiles: tejidos y confecciones de algodón y pelos finos de camélidos Madera: productos semiterminados y terminados.

     Existe un mayor aprovechamiento de la biodiversidad, producto del ingreso de inversionistas brasileños que representan intereses de capitales europeos y asiáticos, como una forma de evadir las restricciones a la inversión de fuera de la macrorregión americana.

     Con la finalidad de sostener su hegemonía en Sudamérica, Brasil se encuentra en un acelerado proceso de nueva industrialización, basando su crecimiento en el desarrollo de nuevas tecnologías, para lo cual requiere de materias primas de primera calidad para el campo de semiconductores, superconductores, metales ligeros, cerámicos de alta temperatura y aceros de alta resistencia. Por ello, Perú se ha convertido en un aliado estratégico de primer orden, no sólo como abastecedor de materias primas de alta calidad, sino por su posición geográfica en el centro de la costa del Pacífico en Sudamérica.

      En este contexto, el Callao se ha convertido en el puerto más importante de la costa del Pacífico de Sudamérica, y así como puerta de entrada y salida de la carga hacia el Asia.
     A pesar de los esfuerzos de los grupos empresariales nacionales, la totalidad de las grandes empresas pertenecen a capitales foráneos, a pesar de que en algunas de ellas los peruanos mantengan participaciones cada vez más minoritarias. Capital y tecnología son los ingredientes para alcanzar la sostenibilidad.

     Sólo algunas medianas empresas siguen en manos de empresarios peruanos, pero casi todas ellas han suscrito alianzas estratégicas con empresas del exterior.

     Las PYMES han dejado el sector manufacturero incapaz de competir con las grandes empresas, y se han concentrado en los sectores Comercio y Servicios.
Conclusiones:
1.- En el nuevo sistema mundial, las antiguas empresas multinacionales, que tenían su centro en un determinado país y cuyos beneficios se orientaban hacia la nación donde se encontraba la casa matriz, se han transformado en corporaciones transnacionales, es decir, en empresas que están localizadas en varios países, abarcan diversos estadios de la producción y corporativamente se reparten los beneficios
2.- La globalización, por un lado, ha representado un rápido crecimiento económico y el mejoramiento de la calidad de vida para algunos países desarrollados, pero por otro lado, se aprecia un crecimiento de la pobreza y de las desigualdades sobretodo en los países en vías de desarrollo. Si no se asume un programa político y económico que regule la globalización, a favor del progreso auténtico de toda la humanidad, las brechas sociales seguirán ensanchándose. Es necesario pensar sobre qué clase de globalización queremos.

 Referencias bibliográficas:
Castells,  M. (1999). Globalización, sociedad y política en la era de la información. En: Análisis Político, mayo-agosto, No. 37, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia.
Donosso, V. (2003). Los retos de una globalización alternativa. En Monedero Juan Carlos, 2003. Cansancio del Leviatán. Problemas políticos de la mundialización. Editorial Trotta, Madrid, pp.145-146.
Fazio, H. (2001). Globalización: discursos, imaginarios y realidades. Bogotá: Universidad de los Andes – IEPRI.


En pleno siglo XXI el Perú se encuentra en una situación abierta: pueden seguir coexistiendo diversos órdenes sociales; podemos acercarnos a una sociedad dual con un grupo reducido que concentra la riqueza y el poder; o podemos arribar a un nuevo pacto social que se exprese en un crecimiento económico, y así también una institucionalidad política en la que puedan expresarse las diversas voces que conforman nuestro país.

La aspiración por el progreso se refleja en la demanda por educación. El Perú es uno de los países con mayores tasas de escolaridad en América Latina, desde la educación primaria hasta la universitaria. Junto a la iglesia, la escuela es el primer local público que construyen los pobladores que invaden un terreno. La educación abre expectativas de cambio en las personas, pero su baja calidad genera también frustraciones, ya que en la actualidad no prepara para la vida.

El presente ensayo abordará aspectos temáticos sobre conocer las características de uno de los procesos más importantes en la historia reciente de la sociedad: la globalización.  ¿Qué es la globalización? ¿Cuál es el rol del Estado peruano en el mundo moderno? y ¿Cuál es la relación entre globalización, desarrollo y la educación peruana?

         Después de analizar los procesos sociales que se dan en el Perú y de visualizar sus posibles y variados futuros, veamos cuál es el impacto del fenómeno de la globalización a nivel mundial.

        El postulado de este apartado es que el desafío para el Perú, más allá de oponerse o estar a favor de las globalizaciones, es el de definir la forma en que aspiramos  insertarnos en dichos procesos.

        La materia prima del cerebro de las computadoras, el "microchip", es arena convertida en silicio. El Perú sería multimillonario si el valor de la computadora radicara en la materia prima de ese cerebro. Incluso materias primas tan potencialmente valiosas como la amplia variedad de papas que el país produce no pueden competir con una lata de papas-"comida chatarra" que pueden multiplicar por 100 el valor de ese producto, gracias a dos tipos de conocimiento: el que permite elaborar las hojuelas de papa y el marketing que hace que ese producto sea mucho más deseado y atractivo que una sabrosa papa natural peruana.

        Este conocimiento que genera riqueza presenta las siguientes características:
  • El conocimiento tecnológico requiere de buena información que procesar.
  • Información, tecnología, capacidad de gestión y procesamiento son las claves del desarrollo económico hoy.
  • El conocimiento se multiplica y renueva vertiginosamente, algunos incluso sostienen que en cinco años se renueva el conocimiento mundial sobre determinada materia. Podemos imaginar el impacto que tiene esta situación en la formación profesional: al culminar los cinco años de estudios lo que aprendimos puede ya carecer de valor. De allí la importancia estratégica de los enfoques educativos que apuntan al “aprender a aprender” (y lo tragicómico del debate educativo nacional).
  • Las universidades y los centros públicos de investigación son un vector predominante en la globalización de la innovación.
  • Las tecnologías de la información (TIC) juegan un papel fundamental en la difusión del conocimiento. La convergencia entre la tecnología informática y de telecomunicaciones ha ampliado el espectro de las interacciones internacionales entre académicos y profesionales.
  • Los campos de conocimiento son bastante diferentes a los que usualmente hemos conocido: destacan la informática; la biotecnología; las ciencias de la organización.

      Establecer los nexos entre globalización, desarrollo y educación en términos de objetivos de política educativa o de roles de los niveles y modalidades educativas constituye una tarea aún por realizarse en nuestro país. Sin duda, la ausencia de un Proyecto Nacional de Desarrollo explica parcialmente esta situación, pero aún en el campo académico, de producción de ideas, existen pocas referencias que lleguen al nivel de síntesis a la que aspiramos.

      La Propuesta para un Acuerdo Nacional (2001) formulada durante el gobierno de transición. La 12ª Política de Estado del propio Acuerdo Nacional. La Ley General de Educación. La visión compartida de la educación (objetivos y resultados estratégicos para la educación al año 2015) presentada por el Consejo Nacional de Educación (CNE) en los diálogos regionales del 2004.
        Los cuatro campos de interacción entre  educación y desarrollo, organizados en función de las cuatro áreas planteadas por el Acuerdo Nacional:
  • Democracia y Estado de Derecho
  • Equidad y justicia social
  • Competitividad del país
  • Estado eficiente, transparente y descentralizado

      Desde las políticas del Acuerdo Nacional, esta situación expresa la ausencia de un enfoque de desarrollo centrado en lo humano, sea la perspectiva del capital humano o la del desarrollo humano en cualquiera de sus dos vertientes: desarrollo que satisface necesidades de las personas o desarrollo que fortalece capacidades. Los factores del desarrollo que se proponen en las políticas del Acuerdo no incluyen componentes educativos, estos han quedado encajonados en la 12 Política de Estado.

      Además, esto puede implicar que la única preocupación educacional sea la de lograr mayor acceso y equidad, pero no que el sistema educativo alcance logros. Lo que aprendan los estudiantes no parece tener importancia, como tampoco interesa la función que puedan cumplir las universidades en la sociedad del conocimiento.

       Desde las políticas educativas, el concepto de calidad aparece ligado a una reforma del Estado para lograr mayor eficiencia, o al planteamiento de factores intraeducativos: mejores profesores, textos o programas educativos. Pero la noción de “mejor educación” no está definida en términos de los requerimientos del desarrollo. ¿Qué significa un “mejor profesor” en términos de objetivos nacionales de democracia o de competitividad?. Las políticas educativas tienen el desafío de especificar y precisar el alcance de la calidad educativa en términos de objetivos de desarrollo, así como las políticas generales deben dar un lugar más claro al desarrollo personal.

       La función educadora será una responsabilidad de toda la sociedad, empezando por los profesionales de la educación y la familia, seguidos por la comunidad, los políticos, los periodistas y los empresarios, entre otros agentes sociales públicos y privados (Propuesta para un Acuerdo Nacional, 2001)

      El financiamiento de la educación, que según la 12ª Política de Estado del Acuerdo Nacional y la Ley General de Educación (2003) contemplan un mandato de incrementar los recursos asignados por el Estado a la educación hasta llegar a una participación del 6% del PBI. Es un planteamiento indispensable para emprender cualquier cambio educativo, pero no hemos podido encontrar una conexión lógica con el resto de las políticas de Estado. Esa conexión es la que permitiría sustentar que los recursos para educación son una inversión más que un gasto. Ahora bien, si la educación no es considerada como factor que favorece las políticas de empleo o de competitividad, la educación queda como un gasto social compensatorio en favor de los más pobres sí, pero no hasta el punto de buscar resultados que les permitan ingresar a la senda del desarrollo.

      En el caso del Perú, el Informe “Delors" de la UNESCO que propone un replanteamiento global de los sistemas educativos, y las propuestas de “Educación para Todos” apuntan a precisar el papel de la “educación básica”, el cual permitió que se emprendieran cambios importantes en la educación primaria que no han sido objeto de una adecuada evaluación que permita rescatar las lecciones positivas de la experiencia y también los límites de la propuesta. En estos últimos años el Banco Mundial está contribuyendo a una focalización de esfuerzos en la educación rural. Sin embargo, estos planteamientos más educativos se encontraban en tensión, y muchas veces en contradicción con las propuestas de “ajuste estructural” que el propio Banco Mundial proponía en el terreno económico. Así, mientras que el programa de mejoramiento de la calidad de la educación peruana llevaba a fortalecer la educación pública, en las cartas de intención que el país firmaba con el Fondo Monetario Internacional se buscaba reducir el papel del Estado en la educación e incrementar el aporte para el financiamiento educativo por parte de las familias y el sector privado.

       La CEPAL, Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas, y UNESCO presentaron su propuesta: "Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad, que enfatiza en los desafíos educativos de una inserción exitosa de la región en la economía global, conjugados a la necesidad de construir una moderna ciudadanía en nuestros países. La CEPAL ha continuado desarrollando estos planteamientos llamando la atención sobre la importancia de plantearse políticas de equidad que cierren las brechas de exclusión en la región.

       Este es el marco político en el que se desarrolla la educación en el Perú. Pero, ¿qué importancia tiene la construcción de un Proyecto Nacional de Desarrollo para lograr que la educación sea un factor de desarrollo?. Se debe considerar como base la necesidad de construir una educación que responda a la diversidad y pluralidad de intereses propios de nuestro país. Se trata de que cada gobierno regional pueda definir, participativamente, qué educación quiere y para qué desarrollo.

Conclusiones:
1.- En el nuevo sistema mundial, las antiguas empresas multinacionales, que tenían su centro en un determinado país y cuyos beneficios se orientaban hacia la nación donde se encontraba la casa matriz, se han transformado en corporaciones transnacionales, es decir, en empresas que están localizadas en varios países, abarcan diversos estadios de la producción y corporativamente se reparten los beneficios
2.- La globalización, por un lado, ha representado un rápido crecimiento económico y el mejoramiento de la calidad de vida para algunos países desarrollados, pero por otro lado, se aprecia un crecimiento de la pobreza y de las desigualdades sobretodo en los países en vías de desarrollo. Si no se asume un programa político y económico que regule la globalización, a favor del progreso auténtico de toda la humanidad, las brechas sociales seguirán ensanchándose. Es necesario pensar sobre qué clase de globalización queremos.


 Referencias bibliográficas:

Galeano, E. (1998).Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Catálogos. S.R.L.
Gobierno Peruano (2001). Acuerdo nacional. Documento en línea.
Jessop, B. (2003). Reflexiones sobre la (i)lógica de la globalización. En Monedero Juan Carlos, 2003. Cansancio del Leviatán. Problemas políticos de la mundialización. Editorial Trotta, Madrid, pp.209-210.
Ley general de educación (28044). El Peruano julio 2003. Documento en línea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario